Grandes usuarios y comercialización de energía eléctrica – Noticias Última Hora de Guatemala

2022-08-20 11:23:15 By : Mr. Aries Gu

Rafael Argueta Director Comisión Nacional de Energía Eléctrica [email protected]

La Ley General de Electricidad (LGE) creó las condiciones para que los grandes usuarios pudieran contratar en un mercado libre y competitivo su suministro de potencia y energía eléctrica, estableciendo que estos usuarios no son sujetos de regulación de precio y que las condiciones de suministro pueden ser pactadas con el distribuidor o con otro tipo de participante del mercado mayorista.

El criterio principal para considerar a un consumidor como Gran Usuario es que supere el límite prescrito en el Reglamento de la LGE, el cual se establece como la demanda de potencia que excede los 100 kW. Este límite puede ser modificado por el MEM en el futuro.

Junto a la figura del Gran Usuario, la LGE estableció también el marco legal para la comercialización, creando un tipo de agente del mercado mayorista que se dedica a comprar y vender bloques de energía eléctrica con carácter de intermediación pero que no tiene participación directa en las actividades de generación, transporte o distribución, al que se le llama Comercializador, estableciendo como criterio de entrada que debe vender o comprar bloques de energía asociados o una demanda o a una oferta de 5 MW.

Los grandes usuarios pueden participar directamente en el mercado mayorista o ser representados por un comercializador; la mayoría prefiere hacerlo bajo la modalidad de representación; solo unos pocos lo hacen directamente y quienes así lo hacen están asociados o pertenecen a un generador.

En Guatemala existen alrededor de 1200 grandes usuarios y cerca de 25 comercializadores, de diferentes tamaños y con diferentes objetivos y segmentación del mercado. Así, hay comercializadores asociados a las empresas distribuidoras, los cuales conservan una buena tajada de este mercado; están los que representan a generadores, que hacen uso de su flexibilidad de acción para conseguir clientes de grande y mediano tamaño.

En Guatemala existen alrededor de 1200 grandes usuarios

Por último, están los que representan a los medianos y pequeños grandes usuarios y generadores que agregan oferta y demanda. La demanda de grandes usuarios representada por comercializadores es del 25 por ciento del total, mientras que los que participan directamente tienen menos del 1 por ciento de la demanda.

La figura del comercializador cuando agrega, suma o consolida oferta de generación o demanda de grandes usuarios, obtiene ventajas sobre la participación en solitario de cualquiera.

Al representar bloques, obtiene economías de escala que permite negociar con mayor poder de compra o de venta; además, cuenta con personal especializado en los aspectos técnicos que conlleva las transacciones en el mercado mayorista, lo cual sería imposible alcanzar para un solo Gran Usuario de tamaño pequeño o mediano, por lo que, de no existir el comercializador, solamente algunos usuarios muy grandes podrían acceder a este mercado.

Los comercializadores reducen los costos de transacción para los medianos y pequeños generadores y grandes usuarios, eliminando barreras de entrada y logrando un mercado más competitivo. El comercializador ofrece otros servicios técnicos para los grandes usuarios, lo cual agrega valor a esta actividad como la compensación reactiva y mantenimiento y construcción de las instalaciones, entre otros.

Además, en su apetito por el negocio, buscarán siempre adaptarse a las necesidades de su cliente, lo que le permite ajustar los contratos de suministro a las diferentes formas y deseos de consumo más allá de lo que establecen las normas del mercado, ofreciendo contratos “derivados” y flexibles para cada una de las necesidades, mientras que realiza transacciones mayoristas ajustadas a la normativa ante el Administrador del Mercado Mayorista.

El comercializador juega un papel fundamental en la creación de un mercado competitivo y ventajoso para los grandes usuarios.

Foro Stgo2041: Hacia una ciudad más próxima

La banalización actual de la infancia (I)

Dirección de Investigación, DIADI/INAP 

¿Qué es una política pública? Se dice que la efectividad del Gobierno depende de la filosofía que lo sustenta y de cómo esta filosofía se traduce en políticas públicas y cómo estas políticas se convierten en estrategias que permitan convertirla en realidad en beneficio de los ciudadanos.

Una política pública se puede definir entonces como la posición que tiene el Gobierno, en función de su filosofía, frente a un problema que afecta a la población o a un sector específico de ella, a partir de la cual se generan y se dan una serie de lineamientos para resolver el problema. Toda política pública surge entonces a partir de la aceptación de que existe un problema social o público que la población no puede resolver por sí misma y por eso exige la participación de los poderes públicos.

En ese sentido, un elemento central de la elaboración de una Política Pública es el análisis del problema público, lo cual la convierte en una oportunidad de mejora para la población.

Toda política pública surge entonces a partir de la aceptación de que existe un problema social. 

La solución de estos problemas requiere procesos decisionales en contextos complejos y de múltiples actores que definen los fines de la estrategia de intervención estatal que orienta el funcionamiento de la administración pública.

También se puede decir que una política pública es conjunto de acciones de gobierno dirigidas a mantener, adecuar o cambiar una determinada realidad, relacionada con un sector de la sociedad o un espacio geográfico determinado, o ambos a la vez.

Por eso se dice que las políticas públicas son los proyectos/actividades que un Estado diseña y gestiona, a través de un gobierno y una administración pública, con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. También se pueden entender como las acciones, medidas regulatorias, leyes y prioridades de gasto sobre un tema, promulgadas por una entidad gubernamental.

De lo anterior se pueden derivar que toda política pública comprende los siguientes elementos: la existencia de problema que es necesario resolver. La posición del Gobierno frente a dicho problema. Los lineamientos que deben seguirse para resolver dicho problema. Las medidas y acciones que permitirá resolver el problema.

Estrategias que deben aplicarse para alcanzar los objetivos de la política.

Profesora Investigadora del Centro de Justicia Constitucional, Facultad de Derecho

En el caso de los derechos sociales, profusamente desarrollados en la propuesta, no caben dudas de que, al tener los preceptos constitucionales, fuerza normativa directa, desde el primer día de vigencia de la nueva Carta, podrían ser reclamados ante los tribunales. 

Esto augura un inevitable aumento de la justiciabilidad y de la definición de importantes políticas públicas por los jueces, porque estos están afectos al deber de inexcusabilidad: no podrán negarse a brindar amparo a quien lo solicita invocando, como excusa, que no se ha dictado la ley que regula el respectivo derecho.

En aspectos orgánicos, en cambio, las diversas instituciones que desarrolla o crea la propuesta constitucional tardarán los tiempos legislativos que ya conocemos en traducirse en leyes, por ejemplo, la que crea la Defensoría de la Naturaleza. Pero, mientras tanto, llegaremos al término del actual período legislativo, de modo que, probablemente, será el nuevo Congreso de Diputadas y Diputados el que termine operativizando la nueva Constitución, por la mayoría de sus miembros presentes y, en muchos casos, sin la segunda deliberación de la Cámara de las Regiones que estará imposibilitada de intervenir.

¿Nos sentimos reflejados por una sociedad plurinacional que diluye nuestro ethos cultural y nuestra tradición en una fragmentación de comunidades que, incluso, son muy diversas entre ellas?

El último criterio, no menos importante, es el de la identidad, tan reclamada por estos días. ¿Nos sentimos reflejados por una sociedad plurinacional que diluye nuestro ethos cultural y nuestra tradición en una fragmentación de comunidades que, incluso, son muy diversas entre ellas? ¿Deben cada una de esas comunidades impactar en la organización de nuestro Estado al punto de desfigurar los cánones de representación y decisión?

Estas son algunas de las preguntas que cada uno de nosotros debe formularse antes de depositar su voto en la urna pensando, además, que usted y yo estaremos definiendo nuestro presente, pero también el futuro de nuestros hijos y nietos.

Lo que no se puede medir, difícilmente se puede mejorar. El Informe de Redes Sociales (RR. SS.) es una herramienta vital para conocer cuál es el progreso de cualquier organización en social media. 

Se trata de un registro detallado del impacto de información institucional, campañas de comunicación o posts en cada una de las redes sociales en las que está presente la marca, servicio o entidad, agrupados en estadísticas y gráficos. 

Es importante destacar el contenido de la información incluida y detallada en este reporte, el que es personalizado a partir de las variables que interese analizar. Entre las variables por considerar y analizar están: los seguidores son un parámetro de medición que indica la cantidad de personas interesadas en conectar con tu marca.

Los retuits o número de compartidos señalan en qué medida las personas encuentran a los contenidos potencialmente interesantes para difundirlos entre sus propios seguidores. 

Es vital crear una imagen de marca y su posicionamiento en redes sociales. 

Los clics son el indicador del interés que despiertan tus contenidos en los usuarios (a partir del número de clics que reciben tus enlaces), y ayudan a medir si un blog o sitio web está cerca de convertirse en una fuente exitosa de contenidos. Interacciones permiten conocer qué reacciones provocan las publicaciones y medir así la efectividad de la estrategia de comunicación o de un post informativo sobre una temática. Engagement, este parámetro incluye la cantidad de comentarios, clics, me gusta y compartidos que reciben las publicaciones. 

Además, mediante un Reporte de Redes Sociales se puede obtener datos precisos acerca del tráfico que obtiene un sitio web desde las redes sociales, en un periodo determinado. 

De esta forma, se puede conocer cuál de los canales sociales es el más efectivo a la hora de dirigir a las personas hacia la web, y cuál necesita un ajuste en materia de Click Through Rate (CTR).

Estructura de Informe de Redes Sociales: a) para conocer las estadísticas de la página de Facebook e Instagram se presentarán los datos: Alcance (me gusta), Datos demográficos de los seguidores (sexo, edad y ubicación), Conexión de los visitantes, Crecimiento orgánico, Publicaciones de mayor alcance, Reacciones, Historias, Visitas a la página, Tiempo de respuesta del Inbox.

b) para la sección de Twitter del informe se presentarán estadísticas sobre: cantidad de seguidores. Cantidad de tuits de la cuenta. Cantidad de me gusta. Impresiones. Menciones. Publicaciones más vistas. Cantidad de retuits. Clics en los enlaces

c) mientras que, para el apartado de YouTube, se colocarán estadísticas respecto a: cantidad de seguidores: datos demográficos. Video con más vistas. Tiempo promedio de visitas.

Midiendo la interacción: se puede agregar una sección de interacción para establecer las reacciones (me gusta, me encanta, me asombra, me divierte o me enoja), así como los comentarios y compartido. Así como las publicaciones más vistas y más comentadas. 

Estos datos son útiles para conocer qué tipo de publicaciones son las más efectivas y tienen mayor interacción. 

También se puede elaborar un Informe de analytics de la página web, en la que se incluye: número de visitas. Promedio de visitas por día. Secciones más vistas. Publicaciones más vistas. Estadísticas comparativas.

Las organizaciones, sean empresariales, gubernamentales, educativas o sin fines de lucro, centran su interés en fijar objetivos y alcanzar los resultados. Por ello, se deben establecer indicadores de medición como la data que brinda los analytics. Además, los analytics se emplean para generar informes cualitativos y cuantitativos que estén vinculados al monitoreo y evaluación de las campañas y estrategia de redes sociales.

Cortesía: Asobigua Max S. Pérez Los guatemaltecos Luis Santos y Adonai Sagastume tuvieron actuaciones destacadas en el Campeonato Panamericano, al...

La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)

Funcionarios del Gobierno y estudiantes de todo el país rindieron ayer honores a la Bandera Nacional, en el marco de la conmemoración del día del mencionado símbolo patrio, (más…)

Los mercadillos de Navidad, las primeras nevadas y el comienzo de la temporada de esquí, los festivales de cerveza, (más…)

L os usuarios de los servicios que prestan las instituciones públicas necesitan una atención ágil, pronta y sin tanta burocracia, (más…)

Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río

El arte de la Usac resguarda la historia

Optimizan trabajo de la PNC para 2019

Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado

López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato

Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I

La generación de más empleos es uno de los retos que el Gobierno de la República se propuso hace más de dos años, cuando el presidente Alejandro Giammattei asumió el cargo. (más…)

Dirección de Investigación, DIADI/INAP 

¿Qué es una política pública? Se dice que la efectividad del Gobierno depende de la filosofía que lo sustenta y de cómo esta filosofía se traduce en políticas públicas y cómo estas políticas se convierten en estrategias que permitan convertirla en realidad en beneficio de los ciudadanos.

Una política pública se puede definir entonces como la posición que tiene el Gobierno, en función de su filosofía, frente a un problema que afecta a la población o a un sector específico de ella, a partir de la cual se generan y se dan una serie de lineamientos para resolver el problema. Toda política pública surge entonces a partir de la aceptación de que existe un problema social o público que la población no puede resolver por sí misma y por eso exige la participación de los poderes públicos.

En ese sentido, un elemento central de la elaboración de una Política Pública es el análisis del problema público, lo cual la convierte en una oportunidad de mejora para la población.

Toda política pública surge entonces a partir de la aceptación de que existe un problema social. 

La solución de estos problemas requiere procesos decisionales en contextos complejos y de múltiples actores que definen los fines de la estrategia de intervención estatal que orienta el funcionamiento de la administración pública.

También se puede decir que una política pública es conjunto de acciones de gobierno dirigidas a mantener, adecuar o cambiar una determinada realidad, relacionada con un sector de la sociedad o un espacio geográfico determinado, o ambos a la vez.

Por eso se dice que las políticas públicas son los proyectos/actividades que un Estado diseña y gestiona, a través de un gobierno y una administración pública, con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. También se pueden entender como las acciones, medidas regulatorias, leyes y prioridades de gasto sobre un tema, promulgadas por una entidad gubernamental.

De lo anterior se pueden derivar que toda política pública comprende los siguientes elementos: la existencia de problema que es necesario resolver. La posición del Gobierno frente a dicho problema. Los lineamientos que deben seguirse para resolver dicho problema. Las medidas y acciones que permitirá resolver el problema.

Estrategias que deben aplicarse para alcanzar los objetivos de la política.

Profesora Investigadora del Centro de Justicia Constitucional, Facultad de Derecho

En el caso de los derechos sociales, profusamente desarrollados en la propuesta, no caben dudas de que, al tener los preceptos constitucionales, fuerza normativa directa, desde el primer día de vigencia de la nueva Carta, podrían ser reclamados ante los tribunales. 

Esto augura un inevitable aumento de la justiciabilidad y de la definición de importantes políticas públicas por los jueces, porque estos están afectos al deber de inexcusabilidad: no podrán negarse a brindar amparo a quien lo solicita invocando, como excusa, que no se ha dictado la ley que regula el respectivo derecho.

En aspectos orgánicos, en cambio, las diversas instituciones que desarrolla o crea la propuesta constitucional tardarán los tiempos legislativos que ya conocemos en traducirse en leyes, por ejemplo, la que crea la Defensoría de la Naturaleza. Pero, mientras tanto, llegaremos al término del actual período legislativo, de modo que, probablemente, será el nuevo Congreso de Diputadas y Diputados el que termine operativizando la nueva Constitución, por la mayoría de sus miembros presentes y, en muchos casos, sin la segunda deliberación de la Cámara de las Regiones que estará imposibilitada de intervenir.

¿Nos sentimos reflejados por una sociedad plurinacional que diluye nuestro ethos cultural y nuestra tradición en una fragmentación de comunidades que, incluso, son muy diversas entre ellas?

El último criterio, no menos importante, es el de la identidad, tan reclamada por estos días. ¿Nos sentimos reflejados por una sociedad plurinacional que diluye nuestro ethos cultural y nuestra tradición en una fragmentación de comunidades que, incluso, son muy diversas entre ellas? ¿Deben cada una de esas comunidades impactar en la organización de nuestro Estado al punto de desfigurar los cánones de representación y decisión?

Estas son algunas de las preguntas que cada uno de nosotros debe formularse antes de depositar su voto en la urna pensando, además, que usted y yo estaremos definiendo nuestro presente, pero también el futuro de nuestros hijos y nietos.

Lo que no se puede medir, difícilmente se puede mejorar. El Informe de Redes Sociales (RR. SS.) es una herramienta vital para conocer cuál es el progreso de cualquier organización en social media. 

Se trata de un registro detallado del impacto de información institucional, campañas de comunicación o posts en cada una de las redes sociales en las que está presente la marca, servicio o entidad, agrupados en estadísticas y gráficos. 

Es importante destacar el contenido de la información incluida y detallada en este reporte, el que es personalizado a partir de las variables que interese analizar. Entre las variables por considerar y analizar están: los seguidores son un parámetro de medición que indica la cantidad de personas interesadas en conectar con tu marca.

Los retuits o número de compartidos señalan en qué medida las personas encuentran a los contenidos potencialmente interesantes para difundirlos entre sus propios seguidores. 

Es vital crear una imagen de marca y su posicionamiento en redes sociales. 

Los clics son el indicador del interés que despiertan tus contenidos en los usuarios (a partir del número de clics que reciben tus enlaces), y ayudan a medir si un blog o sitio web está cerca de convertirse en una fuente exitosa de contenidos. Interacciones permiten conocer qué reacciones provocan las publicaciones y medir así la efectividad de la estrategia de comunicación o de un post informativo sobre una temática. Engagement, este parámetro incluye la cantidad de comentarios, clics, me gusta y compartidos que reciben las publicaciones. 

Además, mediante un Reporte de Redes Sociales se puede obtener datos precisos acerca del tráfico que obtiene un sitio web desde las redes sociales, en un periodo determinado. 

De esta forma, se puede conocer cuál de los canales sociales es el más efectivo a la hora de dirigir a las personas hacia la web, y cuál necesita un ajuste en materia de Click Through Rate (CTR).

Estructura de Informe de Redes Sociales: a) para conocer las estadísticas de la página de Facebook e Instagram se presentarán los datos: Alcance (me gusta), Datos demográficos de los seguidores (sexo, edad y ubicación), Conexión de los visitantes, Crecimiento orgánico, Publicaciones de mayor alcance, Reacciones, Historias, Visitas a la página, Tiempo de respuesta del Inbox.

b) para la sección de Twitter del informe se presentarán estadísticas sobre: cantidad de seguidores. Cantidad de tuits de la cuenta. Cantidad de me gusta. Impresiones. Menciones. Publicaciones más vistas. Cantidad de retuits. Clics en los enlaces

c) mientras que, para el apartado de YouTube, se colocarán estadísticas respecto a: cantidad de seguidores: datos demográficos. Video con más vistas. Tiempo promedio de visitas.

Midiendo la interacción: se puede agregar una sección de interacción para establecer las reacciones (me gusta, me encanta, me asombra, me divierte o me enoja), así como los comentarios y compartido. Así como las publicaciones más vistas y más comentadas. 

Estos datos son útiles para conocer qué tipo de publicaciones son las más efectivas y tienen mayor interacción. 

También se puede elaborar un Informe de analytics de la página web, en la que se incluye: número de visitas. Promedio de visitas por día. Secciones más vistas. Publicaciones más vistas. Estadísticas comparativas.

Las organizaciones, sean empresariales, gubernamentales, educativas o sin fines de lucro, centran su interés en fijar objetivos y alcanzar los resultados. Por ello, se deben establecer indicadores de medición como la data que brinda los analytics. Además, los analytics se emplean para generar informes cualitativos y cuantitativos que estén vinculados al monitoreo y evaluación de las campañas y estrategia de redes sociales.

Miles bailan al ritmo de las comparsas carnavalescas de Río

El arte de la Usac resguarda la historia

Optimizan trabajo de la PNC para 2019

Archivos audiovisuales recorren 100 años de historia del Museo del Prado

López Obrador rechaza alza de la violencia en México en primer mes de mandato

Autoridades del SP inauguran ciclo escolar en cárcel Fraijanes I

©2022 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.